La Sierra de Salinas es una formación geomorfológica que actúa como frontera natural entre el norte de la Región de Murcia y las distintas localidades del Alto y Medio Vinalopó.
Tiene una extensión de 15 kilómetros y está rodeada por tres municipios: Yecla en la ladera oeste, Villena en la ladera norte y Salinas en la ladera sur.
El pico o la cumbre de “La Capilla” se encuentra a 1.238 metros sobre el nivel del mar, lo que ofrece una panorámica impresionante.
En la parte norte de la sierra podemos encontrar la Cueva del Lagrimal, el mirador Rabasa, las antiguas casa de colonos, la casa Forestal, el pocico Bartolo y la fuente del Lobo.
En la parte sur encontramos senderos y antiguos caminos de pastoreo que llegan hasta la cumbre, pudiendo observar desde allí las vecinas poblaciones de Villena, Salinas, Sax, Biar, Yecla y Caudete.
En cuanto a su flora, podemos destacar la madreselva, la cornicabra, la jara blanca y el romero, entre otros. Y, su fauna la componen diversas especies de rapaces tanto diurnas como nocturnas, el piquituerto común, el petirrojo, el jabalí, la culebra de escalera, el lagarto ocelado y la lagartija colilarga.
En días de buena visibilidad se puede ver el Mar Mediterráneo desde la Sierra de Salinas.
Etiquetas:
- Cicloturismo
- Senderismo
- Turismo activo